FISICA 1 SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA6 SEMANA 7 SEMANA 8 
Primera  Presentación del curso. Diagnóstico 2010 
Unidad  Importancia de la física en la naturaleza y en la vida cotidiana (ciencia, tecnología y sociedad). 
Acerca de  Sistemas físicos. 
la Física  Magnitudes y variables físicas. 
Planteamiento de problemas, formulación y prueba de hipótesis y elaboración de modelos. 
 Ejemplos de hechos históricos trascendentes de la física. 
Segunda  Inercia, sistema de referencia y reposo. 
Unidad  Interacciones y fuerzas, aspecto cualitativo. 
Fenómenos  Fuerza resultante cero, (vectores desde un punto de vista operativo, 
Mecánicos 1ª Ley de Newton y Movimiento Rectilíneo Uniforme. diferencia entre vector 
 Cambio del ímpetu y Segunda Ley de Newton. y escalar) 
 Fuerza constante en la dirección del movimiento y MRUA. 
 Diferencias entre el MRU y el MRUA. 
 Fuerza constante con dirección perpendicular al movimiento: MCU. 
 Resolución de problemas relativos al MRU, MRUA y MCU. 
 Tercera Ley de Newton. 
 Conservación del ímpetu. 
 Interacción gravitacional y movimiento de planetas, satélites 
 Síntesis newtoniana. y cometas.
 Energía y tipos de energía: 
o Energía cinética 
o Energía potencial 
 Conservación de la energía mecánica. 
 Trabajo y transferencia 
BIBLIOGRAFIA: de energía  Energía en 
Cetto, A. M., et al. El mundo de la Física, Trillas, México, 1997. mecánica y Procesos 
Gamow, G. Biografía de la Física, Alianza Editorial, Madrid, 1980. Potencial Disipativos 
Hecht, E. Fundamentos de Física, Thomson Learning, México, 2001. EXAMEN 1 
Hewitt, P. Física conceptual, Pearson, México, 1999. 
Zitzewitz, P. W., Neff, R. y Davis, M. Física 1. Principios y problemas, Mc Graw Hill. México, 2002. 
FISICA 1 SEMANA 9 SEMANA 10 SEMANA 11 SEMANA 12 SEMANA 13 SEMANA 14 SEMAN 15 SEMANA 16 
Tercera Unidad 
Fenómenos  Formas de energía. 
Termo-  Fuentes primarias de energía. 
dinámicos  Consumo de energía per cápita y desarrollo social. 
 Calor. 
 Equilibrio térmico, temperatura e intercambio de energía interna. 
 Calores específico y latente. 
 Aplicaciones de las formas de calor: conducción, convección, radiación. 
 Conservación de la Energía 
 Cambios de energía interna por calor y trabajo. 
 Primera ley de la termodinámica. 
 Máquinas térmicas y eficiencia de máquinas ideales 
 Esquema general de las máquinas y reales
Térmicas 
 Segunda ley de la termodinámica. 
 Entropía. Concepto relacionado 
con la irreversibilidad 
 Fenómenos térmicos y 
Contaminación 
EXAMEN 2 
FIN
Jaquelin, Saludos, Buen trabajo, favor de adicionar las actividades realizadas en el Aula-Laboratorio. Gracias.
ResponderEliminarProf.Agustìn.