El movimiento ondulatorio aparece en casi  todos los campos de la Física. Sin duda alguna, la noción más intuitiva que tenemos del movimiento ondulatorio está asociada con las ondas producidas por  el viento o alguna otra perturbación sobre  la superficie del agua . Oímos un foco sonoro por medio de las ondas (ondas sonoras) que se propagan en el aire o en cualquier otro medio material- y  las vibraciones del propio foco (ejemplos: la cuerda de una guitarra , la columna de aire en un tubo  sonoro, etc. ) constituyen una onda denominada onda estacionaria. Muchas de las propiedades  de la luz  se explican satisfactoriamente por medio de una teoría ondulatoria, estando firmemente establecido hoy día que las ondas luminosas tienen la misma naturaleza que las radiondas, las radiaciones infrarrojas y ultravioletas, los rayos X y la radiación gamma. 
TIPOS DE ONDAS. 
    Aunque las ondas se pueden clasificar  de otras formas, las vamos a clasificar de acuerdo con propiedades físicas notorias. 
    Dependiendo del tipo  de medio que necesitan para su propagación se clasifican en mecánicas ó elásticas y no mecánicas o electromagnéticas. 
Si la dirección en la cual varía la magnitud que define la perturbación coincide con la dirección de propagación de la misma, las ondas se llaman longitudinales, y si la dirección de variación de la magnitud que define la perturbación es normal a la dirección de propagación de la misma, las ondas se llaman transversales.
Algunas ondas no son exclusivamente longitudinales ni transversales, por ejemplo las ondas sobre la superficie del agua. 
También se pueden clasificar de acuerdo con el número de dimensiones en que se propaga en: 
Unidimensionales: p.e. ondas en una cuerda. 
Bidimensionales: p.e. ondas sobre la superficie del agua. 
Tridimensionales: p.e. ondas sonoras, luminosas.
Jacqueline. Saludos.Falta información de las actividades de laboratorio y e indagaciones, favor de completar.Gracias.
ResponderEliminarProf. Agustín